
En ciertas ocasiones el técnico se encuentra con fuertes "magnetizaciones" que afectan la correcta convergencia de los tres ases sobre los respectivos puntos de fósforo en la pantalla. Esto produce, que en algunas áreas de la pantalla las imágenes tengan colores notoriamente diferentes o distorsionados a los correctos.
La bobina desmagnetizadora es una herramienta que no siempre se encuentra en los comercios de electrónica y por esta razón es este proyecto usted puede construirla paso a paso y esta herramienta va a quedar muy bien para la función que se necesita.
PLANEACION:
·Comprar los siguientes materiales para la construcción de la bobina desmagnetizadora:
Materiales para su construcción:
-Un trozo de tabla o madera de unos 35 x 35 cm.-15 clavos de 3 o 3 1/2 pulgadas (7.5 a 9 cm)-Aproximadamente 2Kg de alambre de cobre esmaltado #24 (0.5 mm de -diámetro o 0.2 mm2 de área)-Cinta aisladora-Hilo-Cable y conector para la red.-Interruptor, preferiblemente del tipo pulsador.
·Seguir paso a paso las instrucciones para construir la bobina desmagnetizadora.
EJECUCION:
Este proyecto empezó a realizarse el día 27/05/2008 siguiendo los siguientes pasos:
·Después de comprar o conseguir los materiales se procede a seguir paso a paso la construcción de la bobina siguiendo las instrucciones siguientes:
Construcción:
-Cortar la tabla.


-Después de tener la tabla dibujar con la circunferencia colocar las puntillas.
-Forrar cada clavo con un trozo de cinta aisladora, para que el roce del metal no deteriore el esmalte del alambre.
-Una vez hecho esto, ya tenemos la base para comenzar a fabricar la bobina.
-En las puntillas se enrolla el alambre de cobre esmaltado, sobre la circunferencia de clavos.
Si se trata de una bobina para ser usada en una red eléctrica de 120VAC deberemos enrollar unas 600 a 700 vueltas, si es para 220VAC debemos enrollar unas 1200 a 1400.La cantidad exacta no es critica, incluso se puede construir con menos espiras (500 o 1000) si se usa alambre un poco más fino.
-Una vez completado el enrollado, se debe atar con un hilo en barios puntos, para que, el conjunto de alambres se mantenga unido al retirar los clavos.
-Mientras se va haciendo la enrollada del alambre en otro lado se va construyendo el cable conectándolo a switch y a la clavija.
-Se saca el alambre con mucho cuidado de las puntillas y se procede a amarrarlo bien y a forrarlo en cinta aislante.
-Se conecta el cable de conexión y el interruptor, y se procede a forrar todo el conjunto con cinta (tape) aislante, de forma de cubrirla totalmente dándole una consistencia firme al conjunto, preferiblemente dos o tres capas de cinta.
-Quedara algo parecido a un volante de automóvil.
Modo de uso:
Colocar la bobina frente a la pantalla a desmagnetizar a 2 o 3 centímetros de esta, conectarla, hacer movimientos circulares para cubrir toda el área de la pantalla, y alejarla progresivamente de esta, desconectar la bobina cuando este suficientemente lejos (1m o más)
NOTA: La desmagnetización de TRC se puede realizar con el equipo (TV o Monitor) encendido o apagado. Al hacerlo con el equipo en funcionamiento se podrá ver el efecto que genera el campo magnético del desmagnetizador sobre la imagen durante el proceso y al alejarlo se podrá comprobar, si efectivamente su ha logrado la desmagnetización.
Si las "manchas" de color en la pantalla permanecen inalterables después de hacer la desmagnetización, es posible que las mismas se deban a desajuste de "pureza" o a una deformación de la mascara de sombra del TRC, debido a golpes o cambios bruscos de temperatura. En este último caso, el efecto es casi imposible de eliminar, pero a veces, si no es muy pronunciado, se puede reducir realizando los ajustes de "pureza" con los imanes de la unidad "multipolo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario